RELEVO GENERACIONAL: PROFESIONALIZAR LA GESTIÓN EN UNA EMPRESA FAMILIAR
Diagnóstico
Se trata de una empresa de 15 millones de euros de facturación con implantación a nivel nacional, una marca conocida en el sector. Empresa familiar con gran capacidad de fabricación en busca de relevo generacional.
La propiedad está buscando soluciones porque va desbordada por el día a día.
Quiere empezar un relevo generacional para buscar sucesores, retirarse de la empresa y dedicarse a otras cosas.
La falta de capacidad para mejorar la gestión de la empresa ha hecho que se encuentre con problemas de liquidez.
Los mandos intermedios no tienen un perfil profesional.
Los trabajadores son muy afines a la empresa, empiezan a estar preocupados porque el crecimiento está provocando situaciones complicadas.
Hay problemas de falta de productividad.
En el análisis inicial, vemos que la empresa no tiene presupuestos ni indicadores, no existen costes y falta información de gestión.
Además, hay un exceso de personal de estructura. Tampoco hay una planificación del relevo generacional.
Resultae propone poner en marcha un plan de acciones donde confeccionamos un presupuesto con un horizonte anual:
- Presupuesto económico, de tesorería e inversiones
- Confeccionamos un organigrama, con dependencia jerárquica y funcional adecuando las personas a puestos, negociando con el personal necesario y contratando nuevo personal para profesionalizar la gestión
- Implantación de un sistema de información fiable para la toma de decisiones
- Reducción de personal de estructura y gastos generales de la empresa
- Elaboración de un plan de marketing para el crecimiento.
- Puesta en marcha de un plan de mejora de productividad.
Resultados con resultae en sólo 6 meses
- Se ha creado un consejo de administración que se reúne cada mes
- Contratación de un director comercial y de un director financiero y se han reestructurado sus áreas
- Se sigue un presupuesto económico, una previsión de tesorería y un presupuesto de inversiones
- Se controla la productividad de las operaciones, con una mejora del 22%
- Se ha puesto en marcha una reducción de costes
- Se ha puesto en marcha un plan de marketing y hay un plan de expansión
- Se ha concentrado la actividad en los productos y mercados más rentables
- Se equilibran los resultados de acuerdo con los presupuestos
- Se ha elegido a la persona adecuada:
Con el sucesor elegido, hay que establecer la hoja de ruta con los hitos y plazos para implementar con éxito el proceso.
