Offcanvas
Te llamamos
Edit Template
Offcanvas
Te llamamos
Edit Template

OEE ¿Cómo ponerlo en marcha?

octubre 21, 2025

Tabla de contenidos

‘Compramos máquinas que nos costaron mucho dinero y que pueden producir más de lo que fabricamos, no les sacamos partido’. ‘No sé si el rendimiento de mis equipos de trabajo está dentro de lo aceptable.’ ‘Creo que hay muchas desviaciones, pero no logro saber por qué exactamente.’ OEE es la solución, pero ¿Cómo ponerlo en marcha?

Hemos oído muchas veces frases como estas que las máquinas se diseñan para una capacidad de producción determinada, aunque en el día a día, la producción siempre está muy por debajo de lo que la máquina puede fabricar. Por ello, nunca sabemos qué es lo mejor.

Entonces, ¿Qué es el OEE? ¿Cómo es el cálculo del OEE? ¿Y por qué es tan importante su medición?

¿Qué es y cómo gestionamos estos casos con el OEE?

El OEE, Overall Equipment Effectiveness o Eficiencia General de los Equipos es un indicador que sirve para medir la eficiencia de la maquinaria, reconocido a nivel mundial. De esta manera, sabremos si contamos con máquinas defectuosas o que están produciendo por debajo de lo que deberían en el proceso de fabricación.

Si tuviéramos una máquina, una línea, una sección o toda la fábrica y funcionara cuando queremos, siempre a máxima velocidad y siempre produciendo productos buenos a la primera, el Overall Equipment Effectiveness sería del 100%. Pero como esto no es así, el OEE nos permite mejorar la productividad utilizando tres factores.

El OEE combina tres factores esenciales:

  • Disponibilidad: Mide el tiempo realmente productivo sobre el tiempo disponible, es decir, el tiempo que ha estado funcionando el equipo respecto del tiempo que quería que estuviera funcionando.
  • Rendimiento: Mide la producción real sobre la capacidad productiva, es decir, durante el tiempo que ha estado funcionando, cuántas piezas ha fabricado respecto de lo que tenía que haber fabricado a tiempo de ciclo ideal.
  • Calidad: Mide las piezas buenas producidas ala primera sobre el total. Es el indicador más conocido por todos.

 

La fórmula básica es:

OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad

Un OEE del 100% sería una fábrica perfecta, sin paradas, sin pérdidas de velocidad y sin defectos. La realidad suele estar lejos de ese ideal, ya que en la mayoría de empresas industriales, un OEE superior al 85% ya se considera un nivel de clase mundial.

¿Por qué es importante medir el OEE?

Medir el OEE permite a la empresa identificar con precisión dónde se están produciendo las pérdidas. No se trata de un simple número, sino de una radiografía completa de la eficiencia de la planta. Gracias al OEE se puede:

  • Detectar cuellos de botella.

  • Priorizar inversiones en maquinaria.

  • Reducir costes operativos al eliminar tiempos muertos.

  • Mejorar la fiabilidad de las entregas.

  • Aumentar la rentabilidad y competitividad en el mercado.

En el sector alimentación, por ejemplo, uno de nuestros clientes consiguió reducir un 14% del inventario en planta y aumentar un 20% la productividad tras implantar un sistema de medición y mejora continua apoyado en OEE. En el sector metal, otro cliente pasó de un rendimiento del 57% a superar el 85% gracias al control de productividad y al uso de métricas OEE.

En definitiva, el OEE es muy importante porque nos permite actuar para minimizar las pérdidas

gráfico para medir el OEE

¿Cómo se calcula el Overall Equipment Effectiveness?

En este caso real, calculamos el OEE de una línea de producción que trabaja a un turno de 8 horas con una capacidad de producción de 500 piezas/hora.

La línea trabaja 6 horas, esto es, una disponibilidad del 75%; fabrica 400 piezas a la hora, esto es, un rendimiento del 70%; y al acabar el turno salen 84 piezas defectuosas, esto es, calidad del 96%.

Aunque parezca que los datos no son del todo malos, al calcularlo, el resultado es del 58%, dándonos cuenta de que estamos consiguiendo algo más de la mitad del resultado esperado y tenemos un margen de mejora de productividad del 42%.

Pasos para realizar su cálculo

Mejora sólo un 1%

El promedio coste por pieza de nuestra línea es de 5€.

Como la capacidad de producción es de 500 piezas la hora, un 1% de mejora en el OEE generara 25 € de ahorro cada hora. Es decir, si la línea trabaja a 3 turnos de 8 horas, 600 € de ahorro cada 24 horas, y casi 160.000 € de ahorro al año trabajando 24 horas 5 días a la semana.

En base a nuestra experiencia, se consiguen ahorros de alrededor del 10% en 3 meses de implantar un sistema OEE

Mejora continua y OEE

En la realidad, obtener el 100 es inalcanzable, y nos va a ayudar a que trabajemos sistemáticamente en la mejora continua.

El OEE es importante porque nos permite comparar entre sí máquinas, células, líneas de producción, turnos de trabajo, y sirve para hacer benchmarking con nuestro sector.

En términos generales podemos clasificar el OEE:

0% < 65% = Inaceptable. Muy baja competitividad.

65% < 75% = Regular. Baja competitividad. Aceptable sólo si se está en proceso de mejora.

75% < 85% = Aceptable. Continuar la mejora para avanzar hacia la World Class.

85% < 95% = Buena competitividad. Entra en Valores World Class.

95% < 100% = Excelente competitividad. Valores World Class.

 

Mejora continua del rendimiento de los equipos

 

Preguntas frecuentes sobre OEE

¿Cuál es un buen valor de OEE?

Depende del sector, pero se considera de clase mundial superar el 85%. En muchas empresas industriales, empezar por superar el 60% ya supone una gran mejora.

¿Es lo mismo OEE que productividad?

No exactamente. La productividad mide la relación entre recursos y resultados, mientras que el OEE mide la eficiencia real de los equipos considerando disponibilidad, velocidad y calidad.

¿Cómo se calcula el OEE de una máquina?

Multiplicando tres porcentajes: disponibilidad (tiempo real/tiempo planificado), rendimiento (velocidad real/velocidad ideal) y calidad (piezas buenas/piezas totales).

¿Cada cuánto tiempo debo medir el OEE?

Lo ideal es hacerlo de forma diaria y visible en planta, pero se pueden analizar tendencias semanales o mensuales para decisiones estratégicas.

¿El OEE solo sirve en fábricas grandes?

No. Pymes industriales de cualquier sector pueden aplicarlo. De hecho, en empresas medianas suele tener un impacto más rápido porque los cambios se implementan con mayor agilidad.

Te ayudamos con el cálculo del OEE

El OEE es mucho más que un porcentaje en un tablero. Es la brújula que indica si las empresas industriales están aprovechando al máximo sus recursos, si producen con eficiencia y si cumplen con la calidad esperada. Implantar este indicador permite mejorar la productividad, reducir costes y asegurar la competitividad a largo plazo.

En definitiva, medir OEE es medir el pulso real de tu fábrica y mejorarlo es dar un paso decisivo hacia la excelencia operativa.

¿Desconoces si el rendimiento de tus máquinas o dispositivos está dentro de un rango aceptable? ¿Quieres medir la eficacia global de tus equipos productivos? 

Pásate a la industria 4.0. ¡Contáctanos y explícanos tu caso!

Más recursos de mejora continua industrial...

  • All Posts
  • Alimentación
  • Calzado
  • Caso de éxito
  • Casos de éxito
  • Consultoría
  • Estrategia
  • Hábitat
  • Kaizen
  • Lean
  • Lean Manufacturing
  • Logística
  • Mejora de la Productividad
  • Mejora de Resultados
  • Metal
  • Negocio
  • Organización
  • Químico
  • Reestructuración de empresas
  • Relevo generacional
  • Sin categoría
El equipo de Resultae trabajando en la planificación de una reestructuración empresarial efectiva

Tu cartera de clientes está cambiando Necesitas un cambio Tu empresa no genera suficientes beneficios Estás planificando una reestructuración ¿Quieres soluciones? Adelantarse a...

Aplicación práctica del TPM para aumentar la eficiencia y prevenir fallos en instalaciones industriales.

TPM MANTENIMIENTO EMPRESARIAL AUMENTA LA EFICIENCIA GENERAL DE TUS EQUIPOS ELIMINA AVERÍAS Y MEJORA CONDICIONES DE TUS MÁQUINAS ¿Qué vamos...

¿Te interesa?
Tenemos recursos para mejorar cada departamento de tu empresa 👇
¿Hablamos?

Si todo va bien, no rellenes nada. Pero, si sientes que algo puede mejorar… Es tan fácil como contactar con nuestra consultoría de negocios. 

Importante:
Necesitamos un correo corporativo para enviártelo porque este recurso está pensado para profesionales en activo.

Términos y condiciones · Cookies · Mención legal