El secreto de la inteligencia emocional en el trabajo

Enfoque y productividad

En el siguiente post hablaremos sobre la importancia de la inteligencia emocional en el trabajo.  ¿Se nace o se hace? ¡Sigue leyendo! El secreto de la inteligencia emocional

Voy a consultarlo con la almohada. No sé, déjame que le dé una vuelta. 

Son expresiones para aprovechar el tiempo de descanso nocturno y que las alternativas se despojen de la carga emocional y poder adoptar la decisión más adecuada, más objetiva.

Descartes decía que para conocer la verdad, tenemos dos formas, la razón y la intuición. Desde que Daniel Goleman publicó Inteligencia emocional en 1995, inteligencia y emociones van de la mano en el mundo de le empresa.

Todos recordamos ese compañero de clase empollón que no ha alcanzado el «puestazo». Que esperábamos ni ha triunfado en la vida como pensábamos. ¿por qué?

Probablemente porque su inteligencia emocional no acompañaba a su capacidad intelectual.

Descubre el secreto de la inteligencia emocional en el trabajo, en las empresas

Está claro que además de formación, conocimientos, esfuerzo, sacrificio y tener un coeficiente intelectual más o menos bueno, se necesitan herramientas para gestionar nuestras emociones y manejar el entorno y las personas con las que nos relacionamos.

Además de empatía y autocontrol, hemos de enfrentarnos a situaciones diarias muy cambiantes donde hay que ser hábil en lo social y lo emocional, para comprender y comunicar de una forma eficaz. Y sin miedo. Sin miedo para comportarnos con naturalidad, igual en el trabajo que con nuestros amigos, esto es, siendo auténticos para reconocer nuestras oportunidades de mejora, saltar nuestros límites y mejorar nuestras habilidades y relaciones interpersonales.

Y es que la inteligencia emocional es lo más importante para poder alcanzar éxito personal y profesional.

La buena noticia es que la inteligencia emocional no nace, se hace. Es una habilidad que podemos entrenar en las personas de nuestro equipo, creando un clima de confianza y seguridad a nuestro alrededor. Esto se hace siendo capaces de escuchar, ofreciendo un clima agradable con comprensión e ilusión para sacar un proyecto adelante, y para eso necesitamos ser hábiles en lo social y en lo emocional.

Goleman define la ‘inteligencia emocional como la habilidad de las personas para reconocer los sentimientos propios y ajenos, saber manejarlos y ser capaces de gestionar relaciones interpersonales con éxito’, y como dice Víctor Kúppers, no nos recordarán por nuestro currículum, si no por cómo somos.

¿La clave para manejar las emociones en tu empresa? Ser capaces de aprender a identificar el estado de ánimo de las personas y motivarlas y entusiasmarlas día a día.

Quieres mejorar la rentabilidad de tu empresa. Contacta con nosotros, contacta con RESULTAE 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Posts Relacionados

mejora continua empresa

Mejora continua empresa

La mejora continua en una empresa es un proceso sistemático y constante de identificar, analizar y mejorar los procesos, productos y servicios en busca de

mejora continua lean Manufacturing

Lean Manufacturing

La Mejora Continua Lean Manufacturing es una filosofía de gestión que se originó en Japón, específicamente en Toyota, en la década de 1950. Desde entonces,

Enfoque y productividad

enfoque y productividad

Hablamos de enfoque y productividad. Pero a veces es necesario parar para mejorar el enfoque y la productividad. Por eso, hoy en pleno mes de

kaizen consulting

Kaizen lean

Kaizen Lean se refiere a un tipo específico de consultoría empresarial que se centra en la implementación de la filosofía de mejora continua conocida como